![]() |
Fuente: http://www.muycomputerpro.com/2014/08/11/trisha-prabhu |
¿Os dice algo esta imagen?
Probablemente alguno de vosotros, o a alguien muy cercano, os hayáis tenido que enfrentar alguna vez a una situación muy similar a la que aparece en la imagen, Lamentablemente el acoso ha existido siempre, de una manera u otra, el problema es que el avance de la tecnología ha provocado que este sea más sencillo de llevar a cabo y tenga una mayor repercusión. Es decir, antes cuando los teléfonos no tenían ni cámara de fotos (o si la tenía era de muy baja calidad) ni Internet, el acoso se limitaba a ser verbal y físico, en cambio, actualmente, gracias a los Smarthphones estamos conectados a la red las 24 horas del día en cualquier lugar, con lo que es muy sencillo hacer una foto a alguien, colgarla en Internet y que la vean millones de personas.
Hoy en día los niños tienen un mayor y rápido acceso a las tecnologías, con lo que esta problemática se da antes, llegando incluso a darse dentro del centro escolar. También se da diariamente en los Centros de Educación Secundaria/Institutos, a pesar de que en ellos está prohibido el uso de estos dispositivos.Las edades en las que se da principalmente este problema abarcan los dos primeros
cursos de ESO (12 y 14 años). Este acoso en las cibervíctimas produce un descenso del rendimiento académico, una baja implicación en las tareas escolares, problemas de atención, dificultades de aprendizaje, absentismo escolar, etc. Además estas personas tienen una percepción más negativa de la escuela y no confían en que los profesores puedan resolver su problemática.
Según un estudio que se realizó sobre está problemática en el que participaron centros educativos públicos de ESO y Bachiller de la Comunidad Valenciana. Participaron 1.062 sujetos (excluyendo 6 que respondían sistemáticamente de la misma manera a las escalas). Como resultado se concluyó que el 72,6% de los adolescentes nunca han sido víctimas de acoso por Internet o móvil; por contra, el 27,4% sí han sido víctimas, de las cuales el 20,5% pertenecen al grupo de cibervíctimas moderadas y el 5.5% al grupo severo.
Estas cifras,a mi parecer se alejan mucho de la realidad y esto probablemente es debido a que la gran parte de las veces la víctima no se siente como tal, y por ello, al no considerarse acosada han respondido de esta manera.
Por ello, os planteamos la siguientes cuestiones:¿Has sido acosado alguna vez?
Si lo has sido, ¿te has sentido víctima de dicho acoso o no le has dado importancia?
Por último si estáis interesados en este tema, os recomendamos esta lista de reproducción de youtube creada por PantallasAmigas. en la que se trata de forma amena y sencilla el ciberacoso. https://www.youtube.com/playlist?list=PLUGAcyUkQe0qKTeqTWZZf5VG0-BqrOgTE
0 comentarios:
Publicar un comentario